Las importaciones de acero, hierro y aluminio son algunas de las primeras mercancías sujetas al CBAM de la UE. (explora nuestro resumen introductorio). Estos metales son fundamentales para las industrias de la UE y desempeñan un papel vital en la transición energética, siendo la mayoría provenientes de países ricos en minerales. Solo en 2023, la UE importó más de 37 millones de toneladas métricas de acero de 137 países.
Por ahora, los importadores deben reportar la cantidad de hierro, acero o aluminio que ingresan a la UE, junto con las emisiones incrustadas asociadas, de manera trimestral. Sin embargo, a partir de 2026, se impondrá un gravamen al carbono. Con este gravamen, las empresas de la UE deberán comprar 'certificados CBAM' en respuesta al contenido de carbono de estos metales importados.
Mientras el CBAM está en su fase de transición, los importadores de la UE solo informan sobre las emisiones de la producción y la energía utilizada en la fabricación de 'bienes simples'. Para capturar estos datos, recurrirán a su cadena de suministro.
Las implicaciones del CBAM para los exportadores
Los importadores asumirán el costo directo de este gravamen por carbono. No obstante, los exportadores probablemente enfrenten efectos secundarios significativos, ya que las exportaciones de hierro, acero y aluminio corren el riesgo de volverse más caras que sus contrapartes producidas en la UE. Esta reducción en la competitividad de precios podría llevar a una menor demanda, ventas e ingresos, especialmente en economías donde la intensidad de carbono de la producción de hierro, acero y aluminio es más alta que en la UE.
La exposición de Latinoamérica al CBAM
- Brasil: Uno de los mayores productores de mineral de hierro del mundo, las exportaciones de Brasil fueron valoradas en 30.6 mil millones de dólares en 2023. De todas las exportaciones de hierro y acero, aproximadamente el 12% están dirigidas al mercado de la UE. Estas exportaciones tienen una intensidad media de emisiones de carbono de 0.37 kgCO2e/$, superando el promedio de la UE (0.16 kgCO2e/$).
- Chile: Las exportaciones de hierro y acero tienen una intensidad de carbono bastante baja (0.13 kgCO2e/$), lo que las hace competitivas con muchos países dentro de la UE. Las exportaciones de Chile enfrentarían, por lo tanto, menores costos adicionales bajo el CBAM, haciéndolas más competitivas. Como el 11.º mayor exportador de mineral de hierro, Chile actualmente dirige la mayoría de sus exportaciones a Asia, pero tiene la oportunidad de expandir sus exportaciones al mercado de la UE.
- México: Gracias a las inversiones en energía limpia y a las regulaciones medioambientales, México es uno de los países menos afectados por el CBAM. Además, solo el 2.5% de sus exportaciones de aluminio van a la UE.
- Venezuela: En 2023, Venezuela exportó 82 millones de euros en hierro y acero a la UE, lo que representa aproximadamente el 50% de sus exportaciones totales de hierro y acero. Con una intensidad de emisiones de carbono de 0.49 kgCO2e/$ en sus exportaciones de hierro y acero y un volumen de exportación mucho más alto, Venezuela es más vulnerable al CBAM que otros países de la región.