CBAM: Lo que significa para los exportadores de acero, hierro y aluminio

Image
image of a metal worker

Las importaciones de acero, hierro y aluminio son algunas de las primeras mercancías sujetas al CBAM de la UE. (explora nuestro resumen introductorio). Estos metales son fundamentales para las industrias de la UE y desempeñan un papel vital en la transición energética, siendo la mayoría provenientes de países ricos en minerales. Solo en 2023, la UE importó más de 37 millones de toneladas métricas de acero de 137 países.

 

Por ahora, los importadores deben reportar la cantidad de hierro, acero o aluminio que ingresan a la UE, junto con las emisiones incrustadas asociadas, de manera trimestral. Sin embargo, a partir de 2026, se impondrá un gravamen al carbono. Con este gravamen, las empresas de la UE deberán comprar 'certificados CBAM' en respuesta al contenido de carbono de estos metales importados.

 

 

Mientras el CBAM está en su fase de transición, los importadores de la UE solo informan sobre las emisiones de la producción y la energía utilizada en la fabricación de 'bienes simples'. Para capturar estos datos, recurrirán a su cadena de suministro.

 

Las implicaciones del CBAM para los exportadores

Los importadores asumirán el costo directo de este gravamen por carbono. No obstante, los exportadores probablemente enfrenten efectos secundarios significativos, ya que las exportaciones de hierro, acero y aluminio corren el riesgo de volverse más caras que sus contrapartes producidas en la UE. Esta reducción en la competitividad de precios podría llevar a una menor demanda, ventas e ingresos, especialmente en economías donde la intensidad de carbono de la producción de hierro, acero y aluminio es más alta que en la UE.

 

La exposición de Latinoamérica al CBAM

  • Brasil: Uno de los mayores productores de mineral de hierro del mundo, las exportaciones de Brasil fueron valoradas en 30.6 mil millones de dólares en 2023. De todas las exportaciones de hierro y acero, aproximadamente el 12% están dirigidas al mercado de la UE. Estas exportaciones tienen una intensidad media de emisiones de carbono de 0.37 kgCO2e/$, superando el promedio de la UE (0.16 kgCO2e/$).
  • Chile: Las exportaciones de hierro y acero tienen una intensidad de carbono bastante baja (0.13 kgCO2e/$), lo que las hace competitivas con muchos países dentro de la UE. Las exportaciones de Chile enfrentarían, por lo tanto, menores costos adicionales bajo el CBAM, haciéndolas más competitivas. Como el 11.º mayor exportador de mineral de hierro, Chile actualmente dirige la mayoría de sus exportaciones a Asia, pero tiene la oportunidad de expandir sus exportaciones al mercado de la UE.
  • México: Gracias a las inversiones en energía limpia y a las regulaciones medioambientales, México es uno de los países menos afectados por el CBAM. Además, solo el 2.5% de sus exportaciones de aluminio van a la UE.
  • Venezuela: En 2023, Venezuela exportó 82 millones de euros en hierro y acero a la UE, lo que representa aproximadamente el 50% de sus exportaciones totales de hierro y acero. Con una intensidad de emisiones de carbono de 0.49 kgCO2e/$ en sus exportaciones de hierro y acero y un volumen de exportación mucho más alto, Venezuela es más vulnerable al CBAM que otros países de la región.
     

¿Cómo pueden responder los exportadores al CBAM?

Aunque existen riesgos asociados con el CBAM, los exportadores de hierro, acero y aluminio también pueden encontrar oportunidades dentro de él. El CBAM está creando efectivamente el primer mercado global para metales de bajo carbono, ofreciendo a los exportadores la oportunidad de diferenciarse en el mercado. Para convertir el CBAM en una oportunidad para el crecimiento y el desarrollo económico sostenible, considera:

Carbon footprint

Medir e informar las emisiones

Mide la huella de carbono de los productos de hierro, acero y aluminio que produces y comparte estos datos con tus clientes de la UE. Esto no solo satisfará la demanda de los clientes por datos de carbono y fortalecerá las relaciones con ellos, sino que también proporcionará información valiosa sobre dónde y cómo tu empresa puede reducir sus emisiones a largo plazo para seguir siendo competitiva.

target icon

Establecer objetivos de reducción

Después de identificar los puntos críticos de tus emisiones, establece objetivos de reducción alineados con el objetivo de 1.5°C, conforme a las mejores prácticas como la iniciativa Science Based Targets. Comunicar estos objetivos también podría ayudar a mitigar el riesgo potencial del CBAM a corto plazo durante el proceso de descarbonización, al demostrar tu ambición climática a los clientes clave.

Decorative

Implementar estrategias de descarbonización

Las estrategias y planes detallados para reducir las emisiones pueden ayudarte a acceder a financiamiento sostenible para implementar intervenciones de bajo carbono, incluida la generación de energía renovable y procesos de producción alternativos para reducir las emisiones y el uso de energía (por ejemplo, hornos de arco eléctrico).

Minimizar las emisiones de la producción de hierro, acero y aluminio será clave para seguir siendo competitivo durante la implementación del CBAM. Como exportador, debes enfocarte en reducir tus emisiones de Alcance 1 y 2, pero también apuntar a reducir las áreas más desafiantes dentro de tu cadena de valor, incluidas las emisiones vinculadas a la minería y el procesamiento de estos metales.

team icon

Involucrar a los actores de la cadena de valor

Descarbonizar el hierro, el acero y el aluminio no es tarea fácil y está, en gran medida, fuera del alcance de cualquier empresa individual. Al mismo tiempo, las emisiones de carbono incrustadas que están sujetas al CBAM probablemente serán compartidas por varias empresas a lo largo de tu cadena de valor. Por lo tanto, el involucramiento y la colaboración en la cadena de suministro son fundamentales. Involucrarse tanto con tus proveedores como con tus clientes puede ayudar a mejorar la recolección de datos y su nivel de detalle, proporcionando una visión más clara de dónde se necesitan esfuerzos de descarbonización. Trabajar juntos para reducir las emisiones a lo largo de la cadena de valor también será importante. Por ejemplo, si un productor de acero reduce sus emisiones, pero la minería del mineral de hierro sigue siendo intensiva en carbono, el acero exportado a la UE seguirá siendo vulnerable al gravamen por carbono del CBAM.

Cómo Carbon Trust puede ayudar a los exportadores a seguir siendo competitivos

Aunque el CBAM pueda representar inicialmente riesgos significativos para las cadenas de valor del hierro, el acero y el aluminio, una acción climática ambiciosa puede ayudar a las empresas y gobiernos a ganar nuevos clientes, garantizar la competitividad internacional continua y permitir el desarrollo económico sostenible. Para convertir el CBAM de un retroceso en un trampolín, te ayudamos con:

 

 

 

1 International Trade Administration, 'Steel imports report: European Union', 2023. 

2 World's Top Exports, ‘Iron ore exports by country’, 2023.

3, 6, 8 World Bank, ‘Relative CBAM Exposure Index’, 2025.

4 Economist Intelligence Unit, ‘CBAM will force change in carbon-intensive sectors’, 2023.

5 OEC, ‘Iron Ore Bilateral Trade Profile: Chile’, 2024.

7 European Commission, ‘European Union: Trade in goods with Venezuela’, 2024.