Greenprint

arrow graphic

Greenprint

Un sistema eléctrico resiliente, confiable y descarbonizado es esencial para que los países aseguren una economía próspera y segura, y para cumplir con sus Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC, por sus siglas en inglés). Lograrlo requiere un enfoque integral y sistémico a nivel local, que combine el despliegue de energías renovables, la transición del carbón y la expansión y operación de las redes eléctricas. Si bien los retos y oportunidades varían según el país, existen elementos comunes que pueden servir como modelo para acelerar la transición hacia sistemas energéticos limpios, resilientes y asequibles a gran escala y con rapidez en todo el mundo.
 

Conoce Greenprint

Estamos entusiasmados de lanzar Greenprint, un enfoque innovador para diseñar y planear una hoja de ruta para la transición energética, basado en más de 20 años de experiencia a la vanguardia de la descarbonización.

 

    

Image
Amanda Luna headshot
Quote Icon

Greenprint es un enfoque holístico y a nivel de sistemas, diseñado para abordar todos los aspectos del sistema energético y ofrecer una ruta realista hacia la transición. Presenta soluciones que impulsan un mayor éxito económico y fomentan el involucramiento de gobiernos locales, empresas y comunidades.

Amanda Luna Mera

Senior Manager, Latin America, Carbon Trust

Nuestro enfoque

Descarbonizar el sector eléctrico requiere un enfoque sistémico integral, centrado en tres elementos fundamentales que están interconectados y son interdependientes: la transición del carbón, las energías renovables y la expansión de la red eléctrica.

Con Greenprint, nuestro enfoque busca garantizar:

  • Máxima eficiencia, optimización de recursos y reducción de costos al alinear todos los componentes para que funcionen como un solo sistema energético.
  • Impulso a la participación y apropiación comunitaria mediante un enfoque liderado por las partes interesadas, mejorando así el acceso a la energía y la prosperidad económica a nivel local.
  • Mayor confianza para los inversionistas y estabilidad económica, lo que se traduce en tarifas más bajas para los usuarios.
  • Mayor flexibilidad del sistema, y por lo tanto, mayor resiliencia y confiabilidad para garantizar la máxima seguridad energética.

 

 

 

 

Cómo podemos ayudarte

Nuestro equipo global de expertos en transición energética trabajará con países y regiones objetivo, en colaboración con gobiernos, aliados y financiadores para:

  1. Presentar una visión integral de las soluciones necesarias para lograr un sistema energético descarbonizado, seguro, confiable, resiliente y asequible hacia 2050.
  2. Demostrar los beneficios socioeconómicos de la transición, incluyendo generación de empleo, atracción de inversión, reducción de costos energéticos y el potencial de crecimiento económico.
  3. Identificar los factores habilitadores necesarios en materia de diseño de políticas, regulación y operación del sistema.
  4. Definir la oportunidad que representa la transición, junto con los costos de no actuar.
  5. Establecer un plan de implementación claro que garantice que los objetivos estratégicos se traduzcan en acciones concretas.


A través de este proceso colaborativo, buscamos abordar las siguientes preguntas clave:

Técnico/tecnológico

  1. ¿Cuáles son las mejores opciones para lograr un sistema eléctrico seguro y asequible?
  2. ¿Cómo pueden los países aprovechar al máximo la flexibilidad para reducir costos y maximizar la eficiencia del sistema futuro?
  3. ¿Qué tanto se necesita desarrollar (renovables, red eléctrica, etc.) y en qué plazo?

Política/regulación

  1. ¿Qué políticas y regulaciones se requieren para respaldar nuevos modos de operación del sistema y para apoyar a los trabajadores y comunidades que actualmente dependen de las industrias de combustibles fósiles en este nuevo sistema?
  2. ¿Cuáles son las mejores formas de incentivar el desarrollo de las energías renovables y de la red eléctrica?
  3. ¿Qué pueden hacer los gobiernos para maximizar las oportunidades en sus sectores eléctricos?

Socioeconómico

  1. ¿Qué empleos estarían en riesgo y qué nuevos empleos podrían generarse con esta transición?

  2. ¿Cuáles son los costos y beneficios sociales y económicos más amplios, incluyendo los impactos en la salud?

  3. ¿Qué nivel de inversión se necesita para alcanzar la velocidad de cambio requerida?

Próximos pasos

Para llevar a cabo este ambicioso y transformador programa, estamos buscando:

  • Gobiernos que quieran acompañarnos en este camino y que estén listos para enfrentar los desafíos de la transición energética.
  • Financiadores que puedan ayudarnos a generar el impacto que creemos posible a través de este programa.
  • Aliados que aporten su experiencia y conocimiento del contexto local para trabajar con nosotros en la implementación de este enfoque en distintas regiones del mundo.

Ponte en contacto con nosotros para obtener más información o para expresar tu interés en participar en Greenprint.

Ponte en contacto