Trabajando con IFC en rutas hacia Net Zero para la extracción de metales mediante tecnología verde

Image
Mining field
Desafío

¿Cómo puede la industria minera equilibrar la creciente demanda de minerales para la tecnología verde con la necesidad de reducir las emisiones?

Paneles solares, turbinas eólicas, vehículos eléctricos y baterías, todas estas innovaciones y con ellas, la extracción de minerales y metales, tendrán que escalar si queremos cumplir los objetivos climáticos del Acuerdo de París y llegar al Net Zero.

El cobre y el níquel son insumos críticos para las tecnologías verdes. Para apoyar la transición energética, su producción deberá crecer entre un 200 % y un 300 % para mediados de siglo. Sin embargo, su extracción y procesamiento conllevan importantes emisiones de gases de efecto invernadero (GEI): el cobre libera 4 toneladas de CO2 por tonelada de cobre, mientras que la producción de níquel libera entre 12 y 78 toneladas de CO2 por tonelada.

La industria minera debe reducir las emisiones en un 90 % para 2050, al tiempo que aumenta la producción para satisfacer la demanda. Este acto de equilibrio no es tarea fácil; requiere colaboración, coordinación y una acción rápida en toda la cadena de valor.

Como institución financiera para el desarrollo, IFC1 está comprometida con la acción climática y el desarrollo sostenible de dichos minerales críticos. A medida que aumenta la presión sobre la industria minera, IFC, líder del sector privado de la Iniciativa de Minería Climáticamente Inteligente del Grupo del Banco Mundial, trató de desarrollar una hoja de ruta de Net Zero para las cadenas de valor de la minería del cobre y el níquel. Junto con Carbon Trust y sus socios, ellos querían ofrecer una guía sobre cómo la minería de Net Zero del futuro es posible hoy.

 

Solución

Elaborar una guía de soluciones para la minería de cero emisiones netas

IFC, en colaboración con Carbon Trust, RMI, Colorado School of Mines y Columbia Centre on Sustainable Investment, se propuso crear una visión clara de cómo la industria puede alcanzar el Net Zero y desarrollar un plan de descarbonización enfocado a la acción para la minería de cobre y níquel. Para ello, era esencial estudiar soluciones tecnológicas bajas en carbono y más allá.

Exploramos los mecanismos de apoyo financiero, el apoyo a las políticas de innovación, las oportunidades para una transición justa y otras consideraciones ESG.

La hoja de ruta se elaboró mediante una serie de consultas en profundidad que IFC y sus socios llevaron a cabo con más de 80 expertos de la minería (por ejemplo, Anglo American, Rio Tinto, BHP, Vale), la energía (por ejemplo, Engie), el transporte (por ejemplo, Tesla), los fabricantes de equipos originales (por ejemplo, Komatsu), los clientes intermedios, las asociaciones industriales (por ejemplo, ICMM, Asociación Internacional del Cobre, Instituto del Níquel), los bancos comerciales, las ONG y el mundo académico. A través de una estrecha colaboración, el consorcio:

Solar panels pointed at the sun

Analizó cómo aumentará la demanda de tecnologías de energías renovables y cómo repercutirá en la demanda de cobre y níquel en los escenarios 1.5°C y muy por debajo de 2°C. Reveló que las emisiones se duplicarían si la industria continuara como hasta ahora.

Construction Truck

Evaluó qué tecnologías ayudarían mejor a la industria minera a reducir su intensidad energética y minimizar las emisiones. Esto incluyó los plazos óptimos para el despliegue de la tecnología.

Construction Worker

Planteó recomendaciones para ayudar a las empresas mineras a iniciar su proceso hacia el objetivo Net Zero, evitando al mismo tiempo riesgos ESG no deseados, por ejemplo, el acceso a un financiamiento sostenible, el uso responsable de la tierra para la expansión de las energías renovables, el cierre sostenible de las minas.

Magnify glass

Evaluó las barreras legales y normativas para el despliegue de tecnologías con bajas emisiones de carbono y cómo lograr implicar a los responsables políticos.

energy efficiency

Lanzó la hoja de ruta de la minería Net Zero y un informe técnico orientado a la acción. La propia hoja de ruta está a disposición del público y se presentó en la African Mining Indaba, la mayor conferencia sobre inversión minera.

Aunque una parte significativa de la tecnología necesaria para lograr la minería Net Zero  ya es accesible y escalable hoy en día, todavía se necesitan inversiones en investigación y desarrollo en tecnologías como el hidrógeno verde para aplicaciones de alto calor y en el transporte. En 2023, IFC lanzó la hoja de ruta de Net Zero en 2050 para las cadenas de valor de la minería de cobre y níquel.

Descargar la hoja de ruta

Impacto

Cómo inspirar la acción hacia las minas del futuro

La hoja de ruta aborda de frente la cuestión crucial de las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes de las operaciones de extracción y procesamiento.

Su aplicación sentará las bases para una transición energética justa, especialmente en el Sur Global, e impulsará a la industria minera hacia una cadena de valor sostenible y Net Zero. Gracias a este trabajo, la iniciativa Climate Smart Mining del Grupo del Banco Mundial e IFC pudieron proporcionar a los mineros un conjunto de herramientas para adoptar prácticas mineras responsables y:

Icon of a compass

Forjar una visión compartida de Net Zero. La hoja de ruta ofrece orientación práctica y recursos con los que los actores de la industria pueden reducir inmediatamente sus emisiones de Alcance 1, 2 y 3.

growth

Dirigir a las organizaciones hacia los instrumentos financieros existentes para aprovechar su transición.

Teaching_Icon

Promover que la industria aumente su ambición y se comprometa a actuar. Los ejecutivos de las principales empresas mineras consultadas ya lo utilizan en sus conversaciones cotidianas.

Material trailer

Sentar las bases de la minería Net Zero para otros metales y minerales como el cobalto. Si bien los metales proceden de diferentes geologías, sus emisiones derivan de las mismas fuentes. En consecuencia, pueden utilizarse los mismos métodos de transición.

Handshake

Reconocer públicamente la magnitud de los retos de Net Zero dentro de la industria minera, lo que debería alterar la percepción pública y fomentar la colaboración entre industrias.

1Como institución de financiamiento para el desarrollo enfocada en el sector privado de los mercados emergentes, IFC está comprometida con la acción climática y el desarrollo sostenible de los minerales críticos. IFC apoya a las empresas mineras en la elaboración de sus planes de acción de descarbonización para garantizar que los metales y minerales para las tecnologías verdes se suministran de forma resistente, equitativa y sostenible.