Abordando los desafíos ambientales en el desarrollo de la energía eólica marina

Image
Birds flying in-between offshore wind installations
DESAFÍO

¿Cómo pueden los desarrolladores minimizar los riesgos de planificación en torno a los parques eólicos marinos?

Con un objetivo de desplegar hasta 50 GW de capacidad de energía eólica marina para 2030, no es ningún secreto que la ambición del Reino Unido por la energía eólica marina sigue siendo alta. Pero detrás de estas ambiciones, los desarrolladores enfrentan restricciones de planificación cada vez mayores. Las condiciones del lecho marino, los hábitats naturales y las superposiciones con otros usuarios del mar son factores importantes que deben considerarse en el desarrollo de parques eólicos en alta mar. Sin embargo, la falta de información y la dependencia de suposiciones han llevado a que los gobiernos y la industria adopten una postura precautoria, lo que ha resultado en retrasos en el desarrollo y, en algunos casos, cancelaciones. 
 

Los retrasosobstaculizan el progreso hacia sistemas de energía seguros y sostenibles. Para avanzar en el despliegue de la energía eólica marina, la industria debe minimizar los riesgos ambientales y coexistir con la naturaleza y otras industrias. Se requiere una investigación exhaustiva y argumentos basados en evidencia para encontrar un camino a seguir, fomentando la colaboración entre organizaciones de conservación y desarrolladores.
 

SOLUCIÓN

Creación de una base de evidencia para abordar los riesgos de la planificación

Creemos en encontrar soluciones prácticas para llevar los parques eólicos marinos de la etapa de planificación a la producción de energía. Por eso, en 2012, establecimos el Programa conjunto del sector para la energía renovable marina (ORJIP) con desarrolladores y financiadores, incluyendo The Crown Estate; una iniciativa a nivel sectorial para estudiar el impacto de los parques eólicos marinos y reducir el riesgo de consentimiento para el desarrollo de estos parques. ORJIP reúne recursos de los sectores público y privado para financiar proyectos que recopilan datos del mundo real con el fin de: 

  1. Mejorar la comprensión de los efectos de la energía eólica marina en el océano y la vida marina.
  2. Minimizar los retrasos y reducir las cancelaciones de desarrollos de energía eólica marina debido a desafíos de consentimiento de planificación.
  3. Evitar condiciones de consentimiento que reduzcan la viabilidad del proyecto.
     

communication icon

Establecer una red de asesoramiento. Compuesta por organismos involucrados en el proceso de autorización de la energía eólica marina en el Reino Unido y en la investigación ambiental en Europa y EE. UU., la red recomienda áreas de investigación no abordadas y orienta sobre los temas tratados.

Decorative

Coordinar a los desarrolladores de energía eólica marina, organismos oficiales y organizaciones de conservación para lograr consenso entre partes con intereses contrapuestos. Estos actores participan desde las primeras etapas y a lo largo de todo el ciclo de investigación hasta su publicación, garantizando que todas las voces sean escuchadas.

Icon of a fish out of water

Gestionar el proceso de investigación para que cada proyecto tenga un enfoque pragmático. Para ello, la investigación se centra en los temas más urgentes para las rondas de concesión, como el impacto de la energía eólica marina en las aves marinas y otras industrias

communication icon

Asesorar a los organismos oficiales de conservación de la naturaleza sobre la incorporación de los hallazgos en sus directrices.

IMPACTO

Reducir los riesgos de desarrollo para la energía eólica marina

Durante más de una década, el programa y sus asesores han podido completar investigaciones sobre algunos de los criterios clave para el desarrollo de parques eólicos marinos, incluido el desarrollo en el Mar del Norte. Estos incluyen la evitación de colisiones de aves marinas, tecnologías de monitoreo de aves marinas y claridad sobre el impacto del ruido submarino. Aunque los riesgos de planificación y medioambientales para la energía eólica marina variarán entre regiones, programas de la industria como ORJIP demuestran lo que se puede lograr cuando las partes interesadas se unen para encontrar soluciones:

two point five million pounds in blue text

Entre 2019 y 2025, se han invertido £2.5 millones para financiar 14 estudios y mejorar la base de evidencia en la toma de decisiones sobre permisos para la energía eólica marina. Desde la elaboración de mapas de sensibilidad de aves hasta el desarrollo de un marco para la evaluación del impacto acústico, estos datos deberían contribuir a decisiones más fundamentadas y a reducir retrasos en el desarrollo de proyectos eólicos marinos.

decorative

La Guia 2024 sobre las actualizaciones de los organismos estatutarios de conservación de la naturaleza sobre la modelización del riesgo de colisión de aves incluyen nuevas tasas de evasión, basadas en los datos empíricos de ORJIP sobre evasión de colisión de aves. La nueva guía influirá en el diseño, desarrollo y operación de los proyectos de energía eólica marina.

 

Green energy -icon

Con este enfoque basado en datos, las partes interesadas adquieren una mayor conciencia sobre la coexistencia de la energía eólica marina con la naturaleza y otras industrias. Estas consideraciones cobrarán mayor relevancia a medida que los criterios de autorización se centren en los impactos acumulativos de los parques eólicos marinos.

globe icon

Regiones como Estados Unidos, Latinoamérica y Asia-Pacífico pueden aplicar los aprendizajes de ORJIP a su propio contexto. El programa ahora busca ampliar su alcance y colaborar en proyectos a nivel global.