Una evaluación de los compromisos y planes hacia el Net Zero de los diez supermercados globales con mayores ingresos y las soluciones necesarias para impulsar el progreso en todo el sector.

Información general
El sistema alimentario es un caso destacado del cambio climático, responsable de hasta un tercio de las emisiones mundiales, y muy vulnerable a sus efectos. El aumento de las temperaturas mundiales podría hacer que muchos de nuestros productos básicos diarios, desde las patatas hasta el café, no estén disponibles o sean inasequibles.
Los supermercados ya están sintiendo estos impactos y son clave para romper este círculo vicioso, actuando como punto de contacto entre millones de clientes y miles de productores de alimentos, así como empresas de bienes de consumo envasados.
Sin embargo, en medio de cadenas de suministro complejas, márgenes de beneficio ajustados y demanda de alimentos de bajo coste, alcanzar Net Zero no es tarea fácil para los supermercados. Este informe ofrece recomendaciones específicas del sector para acelerar el progreso, basadas en una evaluación de los compromisos y planes actuales de Net Zero del sector de los diez supermercados más grandes del mundo (por ingresos) y en conocimientos del sector en general.
Principales conclusiones
- A pesar del aumento de los objetivos de Net Zero y de la creciente atención prestada a la agricultura sostenible en el último año, sigue existiendo una brecha significativa entre el progreso del sector de los supermercados hasta la fecha y el cambio transformador necesario para alcanzar el Net Zero.
En particular, tres desafíos interconectados están frenando al sector:
1. Reducir y medir las emisiones de la agricultura industrial y la deforestación. La producción de alimentos constituye la mayor parte de las emisiones de los supermercados, pero solo 4 de los 10 supermercados evaluados tienen planes detallados para abordar las emisiones agrícolas en el centro de sus planes climáticos. 8 de los 10 tienen objetivos ambiciosos para eliminar la deforestación, pero la implementación está resultando difícil debido a problemas de transparencia y trazabilidad.
2. Acceso a datos precisos del Alcance 3. Solo la mitad de los supermercados evaluados informan de las emisiones de la categoría más importante (bienes y servicios adquiridos). La dificultad de acceder a estos datos dificulta la toma de decisiones, el establecimiento de objetivos y la comunicación de los progresos.
3. Fomentar hábitos de compra alineados con Net Zero. La demanda de los clientes de productos con altas emisiones de carbono y los hábitos de compra que fomentan el desperdicio (como la demanda de variedad, productos perfectos y suministro constante) son una barrera para alcanzar Net Zero. En sus informes públicos, 2 de los 10 supermercados evaluados promueven políticas y hábitos de consumo que necesitan para alcanzar Net Zero.
- Los mayores desafíos del sector son oportunidades críticas para una mayor colaboración. El informe contiene muchas recomendaciones para que los supermercados individuales aceleren el progreso en su transición a Net Zero, pero estos desafíos a nivel de todo el sistema requieren un enfoque diferente. Dado que la mayoría de las emisiones de los supermercados están fuera de su control directo, colaborar con los productores y proveedores de alimentos es la única forma de que los supermercados obtengan una imagen clara de sus cadenas de suministro y amplíen los métodos de producción sostenible. La colaboración precompetitiva entre supermercados también es vital para optimizar esfuerzos, nivelar el campo de juego y desarrollar una voz colectiva fuerte necesaria para dar forma a las políticas y decisiones de los consumidores.
Lee el informe para conocer cómo están actuando los supermercados en siete aspectos clave de un sólido plan Net Zero y cómo pueden superar las principales barreras.
Por ahora, el informe está disponible solo en inglés.